¿Quién paga las humedades por condensación?

Este es uno de los problemas que muchas propietarios y/o inquilinos se realizan, ¿quién paga las humedades por condensación?, normalmente este problema se encarga el propietario de la vivienda, pero si este problema proviene por el inquilino o los vecinos, las cosas cambian.

Entonces, el día de hoy te vamos a ofrecer un contenido donde encontrar respuesta a esta pregunta que muchas personas se realizan. Espero que os sea de gran ayuda.

Te recomendamos: soluciones para humedades por condensación.

¿Quién paga las humedades por condensación?

¿Quién paga las humedades por condensación?, una buena pregunta no. Lo primero que hay que saber es que la condensación que se produce en las casas no es un problema común, aunque en algunos casos puede deberse a defectos del propio edificio, mientras que en la mayoría de los casos estos problemas se deben a las personas que viven en él, a la mala ventilación o incluso al tipo de calefacción que cada uno tiene.

«Recuerda que es aconsejable recurrir a un experto o a una empresa profesional, ya que no es una tarea fácil y son ellos los que pueden determinar en última instancia la profundidad del problema».

Además, la comunidad no tiene que pagar el coste del drenaje de la condensación, sus propios diagnósticos y el coste de un especialista. Esta cuestión debe ser resuelta por el propietario del inmueble en cuestión, en caso de un problema de construcción, por ejemplo también en los cimientos del edificio, ya que son elementos privados y no comunes.

Por supuesto, no todos los hogares de la comunidad están preocupados por esta cuestión porque, como he mencionado antes, la orientación de la fachada es una de las que más influyen.

Sin embargo, las fachadas son elementos comunes, por lo que en este caso la comunidad debería pagar el coste de esta zona concreta. Para reparar la fachada, los vecinos deben ponerse de acuerdo y asumir el coste entre todas las partes.

También es cierto que, para lograr el bien público, la comunidad de vecinos puede exigir a los propietarios que adopten prácticas para reducir o mitigar estos riesgos, por ejemplo, evitando el uso de butano para la calefacción, ventilando al máximo o regulando el aire acondicionado (o la calefacción) a un nivel adecuado.

humedad en paredes interiores por condensacion (1)

¿Quién paga las humedades por condensación, el inquilino o el propietario?

La condensación puede deberse a defectos de la fachada, a huecos de aire o a diferencias de temperatura creadas por los propietarios con diferentes fuentes de calor. El origen y la causa de la condensación los determina el arquitecto técnico.

Son estos profesionales los que se ocupan y están preparados para esta cuestión. Es habitual presentar la cuestión en una reunión en la que se vota si la causa de la condensación está relacionada con los bienes comunes o con la propiedad en cuestión. Se sugiere acudir a un experto para determinar la causa e incluso solucionar el problema.

Si la causa es un elemento comunitario, la comunidad pagará las reparaciones, los daños de la casa y, por supuesto, el sueldo del arquitecto técnico. Lo mismo ocurre con el piso del vecino: el vecino decide si lo quiere y, por supuesto, paga el sueldo del arquitecto.

Al fin y al cabo, si el vecino en cuestión se niega a aceptar la oferta del Ayuntamiento, la comunidad queda exenta de cualquier acción, porque quién ha asumido el caso y lo plantea, y quién no ofrece soluciones viables.

humedad por condensacion soluciones

¿El seguro cubre las humedades por condensación?

La mayoría de las pólizas de seguro de hogar excluyen los daños causados por la humedad de condensación. La humedad condensada no suele ser el resultado de fugas de agua, sino de una mala ventilación.

En particular, si el propietario provoca humedad en el interior debido a una mala ventilación de la habitación o incluso a un mal funcionamiento del sistema de calefacción, que aumenta el contraste de temperatura, debe asumir el coste de los daños causados por la humedad de condensación.

Al fin y al cabo, si el aire no circula correctamente, se cargará de grandes cantidades de humedad día tras día. Por lo tanto, es aconsejable ventilar adecuadamente la casa, especialmente las habitaciones más propensas a sufrir daños por la condensación.

Si el cuarto de baño de su casa no tiene ventanas por las que pueda circular el aire, es preferible instalar rejillas de ventilación o un extractor eléctrico. En cualquiera de los dos casos, puede enfriar eficazmente el aire del cuarto de baño.

El técnico podrá identificar fácilmente el problema de humedad debido a la condensación, ya que va acompañada de la aparición de moho. Estas manchas de color marrón oscuro provocan un olor a humedad característico y se crean precisamente por una mala ventilación. Por lo tanto, debería mostrarle cómo reparar la pared enmohecida de forma eficaz.

Sin embargo, también hay un caso en el que el origen de este tipo de humedad se debe a un mal aislamiento que está en contacto constante con una fuente de humedad cercana. En estos casos, puede producirse condensación, pero nunca moho si la casa está bien ventilada.

Si la condensación ha sido causada por daños estructurales en el inmueble, la aseguradora debe volver a evaluar el suceso y decidir si cubre estos gastos.

quién paga las humedades por condensación

 

Esperemos que te halla gustado nuestro artículo sobre, quién paga las humedades por condensación, si deseas puedes compartirlo en tus redes sociales. Para informarte más sobre las humedades, sigue navegando por nuestra web.

【quién paga las humedades por condensación】【quién paga las humedades por condensación】