Humedad en sótanos

Por a poca ventilación, iluminación y otros factores más la humedad en sótanos es más común de lo que parece e incluso es muchas veces el lugar de origen de este problema hogareño.

Por esta razón las construcciones por debajo del nivel del suelo o que colinden con jardines siempre son afectadas por las humedades.

Sean por la causa que sean, este problema acarrea consigo daños estéticos y estructurales a las viviendas, que, si se detectan y tratan a tiempo, puede evitarse que dicho problema se expanda del sótano a cualquier lugar de la casa, llegando incluso a debilitar la estructura en sí misma.

Te recomendamos: cómo quitar la humedad del baño. 👈👈👈

▶ Problemas de humedad en sótanos

Por lo que te comentamos anteriormente los sótanos son estancias de la casa que están por debajo de nivel del suelo, eso hace que la corriente natura de agua corra hacia debajo de nuestros hogares, por lo que se debe detectar a tiempo la falla para no tener inconvenientes.  si no se detecta a tiempo cualquier signo de humedad en este tipo de habitaciones, los cimientos de la estructura de la estancia entera podrían verse gravemente afectados.

Conviene aclarar que es típico que edificios viejos o muy antiguos tengan humedades, pues estos regularmente no fueron impermeabilizados de manera correcta.

Aunque no debes olvidar que los sótanos los que tienen una tendencia mayor a sufrir de humedades debido a su ubicación, siendo la causa más común de estas las filtraciones. En algunos casos también se trata de humedad por capilaridad debido a la capilaridad en los muros de piedra, material con el que usualmente se construyen los muros de sótano.

El origen de las humedades a veces no es sencillo de determinar, ya que puede haberse producido por un hecho específico como el rompimiento de algún canal o de una arqueta de aguas que pasen justo debajo de la vivienda.

evitar humedad en sotanos

▶ Humedad en sótanos: Solución

Si tienes un problema de humedad deberás aplicar ciertas soluciones más profundas por la misma razón que te mencionamos anteriormente, es una zona del hogar que siempre estará propensa a sufrir de este tipo de calamidades.

Sin embargo te daremos dos soluciones para acabar con los problemas de capilaridad que se presentan en el sótano.

1) Inyección de resinas antihumedad

Consiste simplemente en inyectar estas resinas en los muros o paredes afectadas a fin de formar una barrera o capa impermeable. Para ello se realizan una serie de agujeros en varias hileras por la zona baja de la pared. Es en estos agujeros donde se introduce a presión la resina, y esta se encarga de taponar los capilares bloqueando así la humedad. Este procedimiento es aplicable en muros de piedra, de mampostería, con cámaras de aire y por supuesto en muros de ladrillo macizo.

Como eliminar humedad en sotanos

2) Electroósmosis

El segundo procedimiento más utilizado consiste en una deshumectación de toda la zona afectada por las humedades mediante un dispositivo electrónico, el cual, siendo una especie de centralita, se coloca en la pared.

Ahora bien, basado en el principio físico de electro ósmosis, mediante el cual se invierte la polaridad de las partículas de agua, este procedimiento busca frenar el ascenso de las humedades a través de la mampostería.

Al contrario del procedimiento anterior, este método no es invasivo, pues el aparato electrónico que se utiliza es inalámbrico y se coloca sobre el muro sin necesidad de hacer obra alguna y sin interferir con los demás dispositivos electrónicos que se puedan estar utilizando dentro de la vivienda.

electronosis para humedades

Cualquiera sea el procedimiento que se utilice y con el que se haya logrado eliminar las humedades del sótano, siempre será necesario practicar un último paso para sanear por completo los daños ocasionados en las paredes o muros del mismo. Este último paso no es más que la restauración estética aunque se trate de un daño mínimo en los muros o paredes.

Se debe proceder a dicha restauración cuando se haya secado el agua en su totalidad. Una vez no hay el más mínimo rastro de agua se procede a utilizar morteros microporosos especiales y para finalizar se utilizan pinturas antihumedad sobre los muros o paredes tratados no sólo para protegerlos, sino también para prevenir futuros daños.

Te recomendamos: cómo quitar la humedad del baño. 👈👈👈

▶ ¿Cómo evitar humedad en sótanos?

Es una zona muy difícil de aislar de la humedad por lo que es un trabajo arduo al principio evitar que tengas estos problemas infraestructurales. Más sin embargo se pueden corregir y solventar estas fallas a tiempo incluso desde la construcción de la estructura.

Lo mejor es no acular grandes cosas de madera cerca de las paredes y para los objetos de metal marcarle una distancia para que todo tenga una ventilación; también el abrir la puerta y ventanas a ciertas horas del día logrará evitar la humedad en sótanos.

De igual manera para evitar la condensación debes mantener una correcta ventilación en e sótano para que la temperatura sea siempre ambiente.

Problemas de humedad en sotanos

▶ Preguntas Frecuentes

¿Cómo eliminar la humedad en sótanos para siempre?

Es una tarea difícil porque evitar la humedad ya es un tema complicado sacarla de sótano y para siempre es algo complicado de lograr pero no imposible; para comenzar es indispensable que se haga e trabajo de mantenimiento para aplicar los productos antihumedad necesarios y así a humedad no vuelva por un buen tiempo.

¿Cómo solucionar el problema de humedad en sótanos con remedios caseros?

No hay manera de hacerlo de manera casera, porque la ventilación no da para eso, en los sótanos es complicado disminuir los problemas de humedad y la medicina casera como el vinagre no dan abasto para contrarrestar las humedad en estos espacios.

 

Si te ha gustado nuestro contenido sobre la humedad en sotanos, puedes compartirlo en tus redes sociales. Para informarte más sobre las humedades en casa, sigue navegando por la web. Por otro lado, si posees alguna consulta sobre el contenido, escríbenos en los comentarios.