Humedad por condensación

La humedad por condensación es un fenómeno que se produce cuando el vapor de agua que está contenida en el aire se convierte en líquido al entrar en una superficie fría; por lo general sucede en épocas de invierno o de lluvia; también por la condensación producida por la falta de coordinación entre el clima de afuera con el de adentro, es decir exceso de calefacción a niveles fríos o calurosos.

Para conocer más a detalle sobre este problema (humedad por condensación), nosotros te vamos a dejar toda la información recopilada y conocerás todo sobre este tipo de humedad.

Te puede interesar: bichos de la humedad. 👈👈👈

▶ Humedad en casa por condensación

La humedad en la casa por condensación se presenta con formas muy características;  en forma de vaho o gotas de agua sobre los cristales de las ventanas, también puede manifestarse a través de la aparición de manchas negras de moho sobre las paredes y los techos.

El olor fuere a humedad es uno de los principales atributos de esta parecencia hogareña por lo que ya cuando la casa huele a humedad seguramente hay una condensación del líquido que hace desprender este olor.

como solucionar problemas de condensacion en una vivienda

Humedad en paredes por condensación

Para las viviendas que están en un clima frío o de invierno es normal que se les presente problemas de humedad por condensación; esto sucede porque la temperatura de interior es muy superior a la de exterior; también pasa en los climas de verano o lluvia donde la calefacción de adentro se mantiene helada.

Este problema comienza por las ventanas pero rápidamente migra a las paredes y techos convirtiéndose en un problema grave a largo plazo.

Es por ello que cuando el problema ya ataca a las paredes de la casa subir la calefacción a un clima estable que tenga concordancia con el clima de afuera, que sea lo más parecido para que seque, también se recomienda utilizar ventiladores o un sistema de ventilación para refrescar las paredes.

humedad en paredes por condensacion

Humedad por condensación en las ventanas

La condensación del vapor crea como consecuencia que también las ventanas se empañen y se cree este clima de humedad que migra a las paredes y techos. esto pasa porque el vapor toca al cristal frío haciendo que se cristalice el agua que suda por las ventanas.

Se recomienda combatir este tipo de humedad ventilando el hogar completo y que salga por las ventanas todo el aire que corre en el interior. También es recomendable hacer que el clima de afuera entre un poco para climatizar la locación y evitar esta humedad.

Moho por condensacion_ Soluciones caseras

Humedad por condensación en los techos

Cuando el problema sube hasta el techo del hogar quiere decir que la evaporación del agua ya está por toda la casa y esto hace que la madera (si el techo es de este material se pudra) también pasa con los otros tipos de materiales y crea una especie de retención de líquido que a la larga muta a otro tipo de humedad.

Es recomendable siempre que veas el problema comenzando por las paredes de la casa y las ventanas ventilar lo más pronto tu hogar para que el techo no sufra este tipo de humedad.

humedad por condensacion soluciones

▶ Causas de la humedad por condensación

La principal causa de la humedad por condensación es una deficiente ventilación de la vivienda. Actividades del día a día como cocinar, ducharse, poner la calefacción muy alta o secar la ropa dentro de casa provocan que el aire retenga la humedad desprendida y, cuando esta entra en contacto con una superficie más fría, se condensa en forma de gotas de agua.

Es por ello que se recomienda tener un equilibrio en la temperatura del hogar con respecto a la que se maneja en el exterior para que el agua no evaporice y se condense dentro de tu casa o piso.

humedad en paredes interiores por condensacion

▶ Problemas de humedad por condensación

Los problemas que mayormente se presentan por la humedad por condensación son las típicas manchas oscuras en las paredes productos del vaho de los cristales de espejos o ventanas que progresivamente al caer en gotas y migrar a las paredes se convierten en hongos. Además de el mal olor a humedad y enfermedades respiratorias que esto trae.

1) Moho por condensación

Esta es la consecuencia más visible en el hogar cuando se sufre por humedad de condensación y es que se crea el moho en la pared que se manifiestan con manchas de color negruzco, cuando es muy grande la mancha es porque hay una gran cantidad de hongos.

como quitar el moho del techo del baño

2) Manchas por humedad de condensación

Como te advertimos anteriormente las consecuencias son las típicas manchas oscuras o cristales empañados como los de las ventanas o espejos. Esto es porque allí hay una gran concentración de moho.

humedad ventanas por condensacion

3) Paredes desconchadas

El que se caiga la pintura y la pared se note desconchada es ya porque el problema que tienes es muy grave y la condensación del agua del vapor que se dio en la temperatura no adecuada del interior de tu hogar para con el exterior ya migró hasta por debajo de la pintura.

Recuerda que las casas son pintadas con pinturas de agua y al absorber humedad se separa la última capa de pintura abultándose hasta que comienza a desconcharse.

arreglar pared desconchada

4) Olor a humedad

Este olor se desprende de las partículas de moho a metabolismo y esporos, es decir la humedad no huele sino que se siente; es complicado de explicar pero el olor es un síndrome generado por la humedad misma; se llama «Síndrome del olor a Humedad»  y es una patología determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su sensación o digamos «olor» es algo que queda resguardado en el subconsciente de los humanos.

moho en paredes por condensacion

▶ Soluciones a la humedad por condensación

Para solventar y evitar que los la humedad por condensación se concentre en tu casa debes seguir los siguientes consejos que no te sacarán de tus quehaceres diarios. 

  • Debes secar la ropa al aire libre:  Esto para que la humedad que desprenden las prendas no se eleve al techo o caiga en las paredes y ahí se concentre una gran cantidad de aguas.
  • Poner la calefacción de la casa a temperatura ambiente: Esto para que el clima de adentro esté en armonía con el de afuera y así no se genere esta humedad.
  • Ventilar el cuarto de baño tras cada ducha: Esto hay que hacerlo en especial si tienes una ducha con calefacción para evitar que el vapor se convierta en humedad.
  • Cuidado con las cazuelas y ollas al cocinar: Las comidas que se hacen al vapor e incluso los humos de la cocción pueden generar humedad

Te puede interesar: bichos de la humedad. 👈👈👈

Pintura anticondensación

Esta puede ser una de las soluciones más favorables y mejor planteadas para solventar un problema de humedad pues la pintura anti-condensación hará  que no se filtré la humedad dentro de la pintura y así no llegue a las paredes formando hongos y capas de moho.

pinturas para la humedad

▶ Humedad por condensación: Soluciones caseras

No hay muchas soluciones caseras que puedan ser aplicadas para a resolución de la humedad por condensación más que algunas prevenciones para que el vapor no se eleve con los altos niveles de humedad que hay dentro de tu hogar.

  • Sin embargo siempre podrás usar vinagre como tu mejor aliado en contra de la humedad, siempre y cuando lo uses para grandes concentraciones de moho o mosquitos atraídos por la humedad por condensación que está atacando tu cocina, baño, sótano o alcoba.
  • Si el problema de humedad se presenta en el baño deberás tomar duchas más cortas porque el vapor desprendido por el calor de agua tibia o caliente generará alta concentración de humedad producto de a condensación. Luego debes trapear el lugar y secar los espacios húmedos.
  • De igual manera debes tratar de ventilar a habitación para que el efecto de la humedad no sea tan severo y se climatice el lugar con un ambiente más fresco.  Debes buscar a manera de extraer el aire y poder hacer que circule otro clima si tu baño no tiene extractor.
  • Si el problema se te presenta en la cocina deberás cubrir los espacios con rodajas de limón para que esta fruta absorba a humedad; esto sólo retrasará un poco el problema o será una medida preventiva pero también debes tomar tus previsiones a a hora de cocinar.
  • Al cocinar en ollas o cacerolas destapadas debes tapar bien porque el choque de temperatura hará que estés multiplicando los problemas de condensación en casa. Por añadidura también estarás gastando mucha más energía para calentar los recipientes.
  • Si estas pasando por un invierno o una época de lluvia no es para nada recomendable hacer secar la ropa dentro del hogar, a humedad desprendida por tus prendas hará que se condense el choque de clima y se genere un alto problema de humedad.
  • Tampoco es recomendable tener temperaturas adversas dentro de lugar con relación al exterior porque el choque de temperatura hará añicos el clima dentro de tu hogar.

como solucionar problemas de condensacion en una vivienda

▶ Preguntas frecuentes

¿Qué es la condensación?

La condensación es el vapor convertido en humedad que sale de los cambios de clima o el choque de una capa de humo o gas caliente en un clima frío y viceversa.

¿Cómo quitar la humedad por condensación para siempre?

Debes seguir las indicaciones mencionadas anteriormente y reforzar la pintura con una que sea anticondensación.

¿Cómo solucionar la humedad por condensación sin productos químicos?

Debes tener mucha cautela a la hora de hacer las limpiezas del hogar, cuando cocinas o cuando te aseas porque exponer los espacios a la humedad condensada te llevará a la larga a optar por productos químicos. Sigue las soluciones caseras para que no tengas que tener mayores complicaciones a la hora de eliminar la humedad.

¿Qué hacer con la humedad por condensación en armarios empotrados?

Cuando la humedad llega a tus armarios y a determinar que no hay ninguna situación de filtración seguramente el problema que te ataca es la condensación, lo que debes hacer si se te presenta un molesto olor a humedad es limpiar el armario por completo, utilizar productos desinfectantes, como; la lejía, y luego utilizar un producto quimico para el moho, también puedes usar vinagre blanco. Una semana despues de haber limpiado y eliminado todo el moho del armario, pasarías a pintarlo con una pintura antihumedad y listo.

¿Cómo eliminar la humedad por condensación de una habitación?

Limpia y organiza la habitación como primer paso, luego ventila bien la zona para que no tengas más problemas de humedad, trata de tener una temperatura fresca dentro de tu habitación que no choque tanto con a temperatura de exterior.

¿Cómo evitar la humedad por condensación?

Cuidando de que el aire circule bien dentro del hogar y tratando de no dejar ropa húmeda  dentro de a casa; también sirve mantener la temperatura lo más parecida al exterior.

¿Cómo eliminar las humedades por condensación?

Todo dependerá de la situación que se encuentre y el lugar pero siempre te podrás apoyar de productos químicos o tratamientos y soluciones caseras como el limón, el vinagre y la correcta ventilación.

¿Cómo eliminar la condensación en ventanas?

Debes abrirlas y dejar que circule el aire de afuera para que adentro se ventile y climatice así se quitará la condensación en ventanas.

¿Cómo quitar el moho de las paredes por humedad de condensación?

Debes ventilar ese espacio, colocar un aire directo que refresque y haga circular la humedad luego deberás usar un producto para moho para ir eliminando este mal de poco a poco.

¿Cuánto cuesta una reparación de humedades por condensación?

Sumando el servicio más los productos y la hora técnica de revisión no gastarás menos de 1.500 euros en reparaciones y productos; esto solo si es un problema profundo pero no tan grave donde tienes que reparar y volver a pintar las paredes.

Si te ha gustado nuestro contenido sobre la humedad por condensación, puedes compartirlo en tus redes sociales. Para informarte más sobre las humedades en la vivienda, sigue navegando por la web.

Por otro lado, si posees alguna consulta sobre el contenido, escríbenos en los comentarios.